martes, 8 de septiembre de 2009

El paredón del blog 5-El círculo vicioso de nuestra historia colombiana

www.jorgeorlandomelo.com
Una muletilla en los discursos de los politiqueros colombianos es la frase "todo pueblo que desconoce su historia se ve forzado a repetirla". No hay presidente, ministro, congresista o concejal que no la emplee cuando considera importante recordarle a su auditorio de lelos que su cimera actitud de ofrendar su cuerpo, mente y espíritu al servicio de los magnos intereses de la Patria y el Bien Común, tiene unos antecedentes patrios avalados (y últimamente abaleados y hasta motoserrados) por la historia oficial. Sin embargo, lo que estos abnegados servidores de la patria olvidan en su cantinela o ignoran en su parcializada incapacidad de reconocer la crudeza de la realidad real es que por culpa de sus políticas "educativas" de ocultamiento de los motivos y "comunicativas" de tergiversación de los hechos, a ningún pueblo le es permitido el acceso al conocimiento auténtico de las causas y consecuencias de los eventos cotidianos con los que se va urdiendo su historia patria. En Colombia, cada vez que uno de esos traficantes del poder decide legitimar su rápido enriquecimiento y justificar sus acciones sangrientas, reduce la historia del pais a un período de una o dos décadas al que denomina "guerra civil", "violencia partidista" o "narcoterrorismo".
El profesor José Orlando Melo, egresado de la Facultad de Filosofía y letras de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, es uno de los miembros más importantes (si no el más) junto con Margarita González y Germán Colmenares de la actual generación de historiadores colombianos que, influenciados por la Escuela de Annales (Fernand Braudel), la sociología alemana (Max Weber) y la corriente historiográfica inglesa (Eric Hobsbawm) evidencian un objetivo rigor metodológico, un exhaustivo tratamiento de los temas y, por encima de todo, una confiable independencia de criterios ante el poder oficial . Su inagotable Curriculum Vitae y su prolífica producción investigativa y literaria lo hacen imprescindible para el conocimiento de nuestra verdadera historia. Para la muestra, el siguiente artículo, publicado en el periódico colombiano El Tiempo 03-09-09, en el cual se puede apreciar su capacidad de síntesis periodística y de análisis histórico (uy, qué esdrújulada tan folclórica):

Democracia y reglas de juego

José Orlando Melo

En su versión para niños, la democracia es el gobierno del pueblo, y se manifiesta por el derecho de las mayorías a gobernar. En su versión para adultos, incluye, además, la idea de que las reglas de juego, las que definen los mecanismos electorales y los poderes del gobierno, deben ser aceptadas por toda la sociedad. En nuestros países, muchos creen que exigir que las reglas de juego tengan la aprobación de las minorías es antidemocrático, pues las mayorías tienen el derecho a decidirlas.

Que las mayorías fijen las reglas libremente ha tenido malas consecuencias. En 1933, en Alemania, el parlamento, con el voto de las mayorías y el apoyo de la opinión, prohibió los partidos minoritarios y abrió el camino para la dictadura nazi. En Colombia, en 1826, el Congreso decidió que las normas de la Constitución de Cúcuta, que determinaban cuándo y cómo podía reformarse, podían ser ignoradas, pues surgían del pueblo y, por lo tanto, este no estaba obligado a cumplirlas: la voluntad popular, expresada en actas plebiscitarias que pedían reforma inmediata, primaba sobre las normas y procedimientos constitucionales. Esto llevó a la dictadura de Bolívar, hecha a nombre de la opinión del pueblo, contra el legalismo "santanderista", que creía que lo clave, a largo plazo, era que los ciudadanos aprendieran a respetar la ley.

Muchas veces, las mayorías han decidido que, como representan al pueblo, pueden cambiar las reglas de juego sin respetar la opinión de las minorías. Así ocurrió en 1859 y en 1898, cuando el Congreso expidió leyes electorales que favorecían al Gobierno: en ambos casos, el resultado fue la guerra civil. Y en 1863 y 1886 se reunieron asambleas constitucionales, con representación de un solo partido, que crearon reglas de juego calculadas para garantizar el triunfo indefinido de los que estaban en el gobierno. Entre 1863 y 1886 nunca se eligió un presidente conservador; entre 1886 y 1904 solo dos liberales lograron ir al Congreso.

Ninguna de esas constituciones trajo paz al país. Solo la reforma de 1910, que dio derechos, aunque limitados, a la minoría, produjo unas décadas de relativa tranquilidad, que volvieron a interrumpirse, hace sesenta años, por la incapacidad de establecer un sistema electoral en el que todos los partidos pudieran confiar. Esta idea de que la mayoría tiene el derecho a decidir sola las reglas de juego produce, como es lógico, inestabilidad y caos. Mientras que en 190 años Colombia ha tenido 8 constituciones y ha reformado casi 30 veces la de 1991, en los Estados Unidos, una democracia adulta, sigue en pie la Constitución de 1787, con menos reformas que la nuestra de 1991. Una razón es que allí la Constitución, que establece las reglas del juego político, no puede cambiarse sin aprobación de la minoría: una reforma constitucional necesita el voto favorable de las dos terceras partes de la Cámara y el Senado, y de la cuarta parte de los estados. Trece estados, con menos del 5 por ciento de la población, pueden negar una reforma. Antidemocrático, si uno cree que en una democracia las mayorías definen las reglas de juego; democrático, si uno cree que esas reglas deben ser fijadas de común acuerdo por todos los jugadores y que no conviene que el más fuerte las cambie cuando crea que eso puede favorecerlo.

Cambiar las reglas en mitad del partido, cuando conviene a la mayoría, es contra la lógica de una democracia madura. En Colombia se ha hecho muchas veces y los resultados han sido siempre malos. Ahora se hará otra vez: el plebiscito sobre reelección, apoyado por las mayorías y que se aprobó por métodos dudosos, servirá para lograr ventajas de corto plazo. A largo plazo, el costo de corromper y manipular las reglas y valores básicos de la democracia, el daño a las instituciones y la cultura política del país pueden ser inmensos.

Para todo aquel interesado en el tema colombiano, el profesor Melo tiene un blog (registrado en la parte alta de esta entrada). Estas son sus palabras en el párrafo de presentación: En esta página presento una selección de libros y artículos sobre temas colombianos. Los más largos y pesados son sobre el pasado, cambiante y complejo, del país. Los temas son muy distintos -historia económica, política, cultural- pero quizás un lector atento pueda ver algunos hilos que los unan. La fragmentación del poder, el peso de las regiones, la sucesión repetida de épocas de paz y violencia son rasgos que se describen en varios de estos estudios y ayudan a entender las dificultades de la historia reciente.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Fernando de Szyszlo y su "encuentro visible de lo sagrado con la materia"

A sus 84 años recién cumplidos (5 de julio) el artista plástico limeño Fernando de Szyszlo Valdelomar retorna este 8 de septiembre al Museo de Arte Moderno de Bogotá (donde ha estado en 1964 y 1972) con una generosa muestra retrospectiva de 48 de sus obras en gran formato. Su presencia en los salones latinoamericanos ha quedado registrada en: Museu de Arte Moderna, Sao Paulo (1957), Museo de Arte Moderno, Bogotá (1964 y 1972), Museo de Bellas Artes, Caracas (1964), Casa de Las Américas, La Habana (1968), Center for Inter-American Relations, Nueva York (1972), Museo de Arte Moderno, México DF (1973), Museo de Arte Contemporáneo, Montevideo (1984), Museo de Arte Contemporáneo de América Latina, Washington (1985), IV y V Bienal de Sao Paulo (Menciones Honrosas), Venecia (1958) y Coltejer, Medellín (1970). Hijo de un físico polaco, sobrino materno de un escritor, "ex" de una poetisa y padre del arquitecto Vicente de Szyszlo Valera, el maestro Fernando de Szyszlo es dueño de una muy profunda e interesante capacidad reflexiva sobre el arte y la vida. Para la prueba, reproduzco a continuación un fragmento de la entrevista que la muy bien documentada periodista Liliana López Sorsano acaba de hacerle para el diario El Espectador, de Bogotá, Colombia (de donde tomé su foto).

LLS- Cuando ve su arte en retrospectiva, ¿qué ve, qué cambia?

FSV- Cambia todo. Lo que veo es una pelea infatigable, constante, de 60 años por tratar de hacer el cuadro que siempre soñé. Me imagino que todos los pintores llevan adentro un cuadro ideal que no podemos definir y que tratamos a lo largo de toda la vida de sacarlo. La suma de todos los otros cuadros no son sino derrotas.

LLS- ¿Cuando termina un cuadro siente la satisfacción de haberlo acabado?

FSV- Como decía el poeta Paul Valéry, no hay poemas terminados, sólo abandonados. Uno abandona cuando siente que ya no puede más, que no hay nada más que añadirle y, sin embargo, no es así. Hay un desfase entre la ilusión que uno tenía y lo que en realidad ha podido hacer. Es un proceso que es milagroso, convertir experiencias en colores y en materia pintada aplicadas con pelos amarrados a un palito.

LLS- Un maestro consagrado del teatro japonés Kabuki decía que con el tiempo sabía menos de su arte ¿Qué opina de esta paradoja?

FSV- Es verdad. Uno sabe menos porque seguramente la experiencia amplía más el horizonte, lo cual amplía la conciencia y el conocimiento, y uno se da cuenta de que es más lejos de lo que creía. Yo siempre he dicho que los cuadros que hago ahora, seguramente hubieran satisfecho al joven pintor que yo era cuando tenía 24 años, pero que las metas se han mejorado, se han ampliado y se han alejado. Si uno camina hacia el horizonte, el horizonte no se acerca, se aleja.

LLS- Ha visto las modas pasar, los artistas surgir ¿Qué piensa del arte contemporáneo y qué significa hoy en día?

FSV- Yo le diré que el arte se ha vuelto menos profundo, más light y busca menos su esencia, es decir, su propio lenguaje. El lenguaje de la pintura son los colores, las líneas, las. formas. El de la música son los sonidos. Si uno hace cosas distintas a eso, puede ser que haga gestos muy importantes, interesantes, valiosos o alegres, pero no tienen nada que ver con el arte. El arte es una cosa que no necesita explicación y esos gestos, todos, necesitan un párrafo que diga qué es lo que el artista ha tratado de hacer al poner esa escoba de cabeza o la bacinilla al costado.

El arte se ha vuelto un espectáculo en el que hay un montón de dinero metido y eso es tóxico siempre. Yo creo mucho en una frase de Dalí que dice “moda es lo que pasa de moda”, y eso desgraciadamente ya lo hemos visto. Hay exceso y obscenidad de dinero, pues la gente por estar a la moda compra cualquier cosa por miles y millones. El tiburón en formol de Damien Hirst es un ejemplo, ¡cuando con tanta plata se pueden comprar varios cuadros renacentistas! ¡Valores seguros! Ahora lo que queda es un remedo, es ligero, fácil, divertido, es una broma, hace reír, sorprende o repugna porque ponen caca de elefante solidificada al lado de la Virgen María. Pero en realidad no dice nada.

Mario Vargas Llosa escribió en una revista mexicana, Letras libres, un artículo formidable que se llama “La civilización como espectáculo”. Todo ha perdido peso, la novela se ha vuelto light, todo ha perdido gravedad, la gente le tiene miedo al drama, a sentir, y al mismo tiempo ese sentimiento se ha perdido. Hacer el amor en el año 30 no era lo mismo que hacerlo ahora. En ese entonces significaba mucho, una relación grave, amorosa, con gran tragedia... Ahora es como tomarse una coca-cola… todo esto le ha quitado piso a la vida. Y el arte no ha estado exento de esto.

LLS- ¿En esa época parisina cuál fue el mayor encuentro?

FSV- Ahí descubrí el mundo, no sólo la pintura. Descubrí el amor, lo descubrí todo. Tenía 24 años, era un provinciano de Lima que miraba todo con la boca abierta y con hambre (no tenía ni un centavo). Esos seis años ocupan gran parte del disco duro de mi memoria, fueron años en que me hice, me formé, sufrí y fui feliz. De esta época surgieron todos mis amigos, aunque se me han ido muriendo: Obregón, a quien quería tanto, casi como un hermano; Octavio Paz, Cortázar, Negret, Marta Traba, Alberto Zalamea, Matta, Lam, Toledo, Tamayo, todo el mundo estaba ahí.

El grupo de surrealistas fue el que yo frecuenté, porque como era tan amigo de Octavio Paz, él me los presentó y ahí conocí a Breton. El pensamiento surrealista siempre nos acercaba mucho. Nunca he hecho pintura surrealista, pero la manera que ellos tenían de enfocar el arte me parece la más adecuada. Entendiendo por surrealismo sacar lo más profundo de lo que uno tiene en el inconsciente y ese interior del inconsciente tiene denominadores comunes como el inconsciente de los demás.

Entonces, por más abstrusa que sea la cosa que sale, si es auténtica, otras personas la pueden leer. Bach es la mejor prueba. Escribía cantatas cristianas en alemán los domingos para una iglesia en Lepzig y 400 años después hacen llorar a gente del Japón que no son cristianos ni entienden alemán. Entonces Bach sacó del fondo del ser humano una cosa que es válida para todos. Y eso es lo que locamente buscamos todos los pintores...

lunes, 31 de agosto de 2009

Receta de mujer 2

Que en la "batalla de los sexos" nosotros, los miembros del débil sexo (que aún no del sexo débil) tenemos todas las de perder, es una realidad que sólo podrían desconocer los varones adolescentes, los vendedores de desodorantes y demás menjurges "masculinos" y los (o las) de la tercera opción. Es una condición natural que el bello sexo fuerte nos apabulle en la cama, en la pista de baile y en la tolerancia al dolor; pero, que nuestra estúpidez nos lleve a convertir en abierta competencia toda actividad compartida con ellas para demostrar que somos "más fuertes", "más veloces", "más inteligentes" o "más decentes", sólo puede producir el lamentable espectáculo del desahogo de nuestra frustración mediante el chisme, la calumnia y la descalificación rastrera. Es lo que hemos tenido que soportar, sin que nadie reaccione, cuando algunos explotadores del morbo vuelven "noticia" mundial los reclamos personales de Lindsay Lohan por el derecho a su privacidad, desvirtúan los méritos deportivos de Caster Semenya, dictan cátedra moral sobre el comportamiento de Naomi Campbell o ponen en entredicho la feminidad de Lady Gaga (las piernas más bellas que hasta hoy han visto mis ojitos. Míre esas rodillas ¿verdad que son perfectas?). Por supuesto que yo también soy "morboso" y que, por tanto, disfruto no sólo de las fantasías que me suscita la vista de unos buenos tobillos, muslos, nalgas, ombligo, senos, hombros, espalda, cuello y etcétera femeninos, sino del placer de compartir esas imágenes con un amigo cómplice; pero en silencio, para disfrutar el rítmico crescendo de los latidos del corazón:

 

miércoles, 26 de agosto de 2009

El paredón del blog 4- Arturo Pérez-Reverte

Jaime López es un periodista español venido a bloguero quién sabe cuantos años hará, a quien ojeé en una de sus entradas en Punto Hispano. Esa entrada me remitió a su magnífico blog Las Fronteras de Babia, el cual me atrapó, no sólo por sus más de una coincidencia formal con esta página, sino, y sobre todo, por el esmerado trabajo de documentación literaria. Continuando en el terreno de las coincidencias, tropecé allí con esta entrada del académico y escritor español Arturo Pérez-Reverte quien, en cumplimiento de su deber como intelectual, expresa unas opiniones críticas sobre los funcionarios encargados de la educación en España. Para entender mi reiteración en aquello de las "coincidencias", propongo a los lectores colombianos que al leer el texto sustituyan los nombres de los lugares y sus actores. Yo por mi parte, para facilitarles el camello, he reemplazado las imágenes de sendas ministras y he prescindido de la foto presidencial. El hombre de barba (que se me parece a Miguel Bosé) es Pérez-Reverte y está tal cual en la versión original.

Permitidme tutearos, imbéciles

Cuadrilla de golfos apandadores, unos y otros. Refraneros casticistas analfabetos de la derecha. Demagogos iletrados de la izquierda. Presidente de este Gobierno. Ex presidente del otro. Jefe de la patética oposición. Secretarios generales de partidos nacionales o de partidos autonómicos. Ministros y ex ministros -aquí matizaré ministros y ministras- de Educación y Cultura. Consejeros varios. Etcétera. No quiero que acabe el mes sin mentaros -el tuteo es deliberado- a la madre. Y me refiero a la madre de todos cuantos habéis tenido en vuestras manos infames la enseñanza pública en los últimos veinte o treinta años. De cuantos hacéis posible que este autocomplaciente país de mierda sea un país de más mierda todavía.. De vosotros, torpes irresponsables, que extirpasteis de las aulas el latín, el griego, la Historia, la Literatura, la Geografía, el análisis inteligente, la capacidad de leer y por tanto de comprender el mundo, ciencias incluidas. De quienes, por incompetencia y desvergüenza, sois culpables de que España figure entre los países más incultos de Europa, nuestros jóvenes carezcan de comprensión lectora, los colegios privados se distancien cada vez más de los públicos en calidad de enseñanza, y los alumnos estén por debajo de la media en todas las materias evaluadas.
Pero lo peor no es eso. Lo que me hace hervir la sangre es vuestra arrogante impunidad, vuestra ausencia de autocrítica y vuestra cateta contumacia. Aquí, como de costumbre, nadie asume la culpa d
e nada. Hace menos de un mes, al publicarse los desoladores datos del informe Pisa 2006, a los meapilas del Pepé les faltó tiempo para echar la culpa de todo a la Logse de Maravall y Solana -que, es cierto, deberían ser ahorcados tras un juicio de Nuremberg cultural-, pasando por alto que durante dos legislaturas, o sea, ocho años de posterior gobierno, el amigo Ansar y sus secuaces se estuvieron tocando literalmente la flor en materia de Educación, destrozando la enseñanza pública en beneficio de la privada y permitiendo, a cambio de pasteleo electoral, que cada cacique de pueblo hiciera su negocio en diecisiete sistemas educativos distintos, ajenos unos a otros, con efectos devastadores en el País Vasco y Cataluña. Y en cuanto al Pesoe que ahora nos conduce a la Arcadia feliz, ahí están las reacciones oficiales, con una consejera de Educación de la Junta de Andalucía, por ejemplo, que tras veinte años de gobierno ininterrumpido en su feudo, donde la cultura roza el subdesarrollo, tiene la desfachatez de cargarle el muerto al «retraso histórico» .. O una ministra de Educación, la señora Cabrera, capaz de afirmar impávida que los datos están fuera de contexto, que los alumnos españoles funcionan de maravilla, que «el sistema educativo español no sólo lo hace bien, sino que lo hace muy bien» y que éste no ha fracasado porque «es capaz de responder a los retos que tiene la sociedad» , entre ellos el de que «los jóvenes tienen su propio lenguaje: el chat y el sms» . Con dos cojones.
Pero lo mejor ha sido lo tuyo, presidente -recuérdame que te lo comente la próxima vez que vayas a hacerte una foto a la Real Academia Española-. Deslumbrante, lo juro, eso de que «lo que más determina la educación de cada generación es la educación de sus padres» , aunque tampoco estuvo mal lo de «hemos tenido muchas generaciones en España con un bajo rendimiento educativo, fruto del país que tenemos».
Dicho de otro modo, lumbrera: que después de dos mil años de Hispania grecorromana, de Quintiliano a Miguel Delibes pasando por Cervantes, Quevedo, Galdós, Clarín o Machado, la gente buena, la culta, la preparada, la que por fin va a sacar a España del hoyo, vendrá en los próximos años, al fin, gracias a futuros padres felizmente formados por tus ministros y ministras, tus Loes, tus educaciones para la ciudadanía, tu género y génera, tus pedagogos cantamañanas, tu falta de autoridad en las aulas, tu igualitarismo escolar en la mediocridad y falta de incentivo al esfuerzo, tus universitarios apáticos y tus alumnos de cuatro suspensos y tira p'alante. Pues la culpa de que ahora la cosa ande chunga, la causa de tanto disparate, descoordinación, confusión y agrafía, no la tenéis los políticos culturalmente planos. Niet. La tiene el bajo rendimiento educativo de Ortega y Gasset, Unamuno, Cajal, Menéndez Pidal, Manuel Seco, Julián Marías o Gregorio Salvador, o el de la gente que estudió bajo el franquismo: Juan Marsé, Muñoz Molina, Carmen Iglesias, José Manuel Sánchez Ron, Ignacio Bosque, Margarita Salas, Luis Mateo Díez, Álvaro Pombo, Francisco Rico y algunos otros analfabetos, padres o no, entre los que generacionalmente me incluyo.
Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil, que un malvado.

Artículo de Arturo Pérez-Reverte
Miembro de la Real Academia de la Lengua Española


Publicado en XL-Semanal: Nº 1125 del 17 al 23 de Mayo 2009

sábado, 22 de agosto de 2009

Reflexiones sobre la agonía y la muerte de las palabras

La que voy a afirmar aquí es una verdad de perogrullo para lingüistas y semiólogos; pero, a veces es bueno sacar de las academias y los laboratorios algunos temas que puedan enriquecer nuestro diálogo cotidiano. Digo, para no seguir hablando de fútbol rentado, sexo mentido, política vulgar y chismes de vecinos. El caso es que ahora que estoy aprendiendo a conversar con las yemas de los dedos, me está quedando cerebro para pensamientos "transversales" (como se están acostumbrando a llamar los burócratas de la educación a lo que antes era la multidisciplinariedad de la escuela). Y se me ha ocurrido escarbar en la biografía de las palabras. ¿Cómo así que biografía? Muy sencillo: las palabras son seres orgánicos y, como tales, son paridas, crecen, se reproducen y mueren. Cuando están recién paridas las llamamos Neologismos, las hemos visto crecer mediante el proceso de derivaciones y reproducirse en glosarios y diccionarios; pero de su proceso de descomposición y muerte casi nadie parece darse cuenta, a pesar del hedor que dejan algunos latinajos y de la insistencia de muchas de ellas en dejar entrever sus fantasmales sombras entre los estrados judiciales, las poetizas de costurero, los himnos patrios, los periódicos de provincia y los manuales de urbanidad. ¿A quién no se le ha aparecido a la vuelta de una página el fantasma del "ominoso" crímen, o de la "inmarcesible" gloria? ¿ y quién no ha observado ascender por el lado derecho de cualquier político las silueticas trémulas y evanescentes de las palabras honestidad, lealtad, honor, verdad, honradez y dignidad? En lo particular, a mi me ha visitado con insistencia, como deshaciendo los pasos la palabra COMPAÑERO, a la que conociera de la mano de amigos que ahora están muertos o desaparecidos y de novias que me dejaron para seguir al pie de la letra los manuales de autoayuda para alcanzar el éxito. Desde la tarde de fogata en que la escuché por vez primera en un poema de Benedetti, compañera, usted sabe que puede contar conmigo... hasta las noches de tertulia y las jornadas de apoyo, protesta o solidaridad, la palabra compañero repercutía como un mantram de sentimiento y adhesión que me hacía olvidar el cansancio y creer, ilusamente, que era posible construir un mundo mejor. En fin...para no volverme sensiblero, les cuento cómo ví morir de muerte aleve a esta tierna e indefensa palabra: El primer golpe fue a la cadera y la partió en dos (compa y ñero) luego los broder le cascaron en la cabeza, los parceros la desfiguraron y los panas la sepultaron. Qué le vamos a hacer, así es la vida: siempre tiene a la muerte como su complemento. Yo ya la estoy olvidando y comienzo a tratar a los otros de usted, señor, señora, señorita, doctor, don o cualquier otro recurso formal que me permita establecer una barrera de seguridad y protección para mi pobre y débil persona.

martes, 18 de agosto de 2009

Preguntas casposas (Reciclaje)

El lunes 23 de febrero de este año 2009, para inaugurar este sitio, escribí ésta, la primera entrada, sin obtener hasta el presente ningún tipo de respuesta que la retroalimentase. Las posibilidades de que aquella sea ojeada se hacen más remotas a medida que se van produciendo nuevas entradas. Como sigo pensando que las cuestiones allí planteadas son cada vez más pertinentes, pues he decidido "reciclarla", con la esperanza de que esta vez alguien se arriesgue a ayudarme con algunas respuestas o con más preguntas.
A propósito de la cantidad de "verdades" que diariamente nos empacan en las emisoras de radio, los noticieros de televisión y las páginas editoriales de los periódicos,se me ocurren cada vez más preguntas a las que no consigo obtener una respuesta convincente ni satisfactoria. Agradezco todo aporte, ya sea en respuestas o en preguntas complementarias. No le pare bolas a la fecha de entrada, como puede observar, este listado es perenne, crece y se renueva constantemente, como la yerba. Comencemos:
-Se ha dicho hasta la saciedad que la Democracia es "el gobierno del pueblo" ¿Cuándo ha sucedido, desde los griegos,que alguien del pueblo haya tenido la oportunidad de gobernar un país por la vía democrática sin que los representantes del clero, la milicia,los industriales y los banqueros lo descalifiquen, lo desprestigien y, finalmente, lo derroquen?
-¿Por qué se dice que la juventud es la "esperanza" de un país?
-Tres años de preescolar, cinco de escuela primaria y seís de bachillerato, para seguir con cuatro o cinco de un pregrado universitario y muchos otros de especialización ¿No está fallando algo en la conceptualización del conocimiento y su aplicación en la política educativa?
-¿Por qué ser homosexual es
in, pero ser un hombre adulto que se apasiona por una nínfula de 14 añitos es una "depravación" que da más cárcel que cualquier crimen del paramilitarismo?
-¿Desde cuándo los militares son deliberantes y saben de política?
-¿Qué colombiano quería a Juan Manuel Santos cuando era ministro de Pastrana?
-Al fin, ¿ en que quedaron las "investigaciones" sobre septiembre 11? ¿No es sospechosamente prematura la conclusión de que fue Ben Laden?
-Capitalista, socialista o comunista, el Estado se arroga la administración de las políticas económicas, ¿y, qué está sucediendo con los movimientos alternativos que fueron tan importantes para el fortalecimiento de comunas independientes?
-Tierras Mosquera S.A. copropietaria de la Zona Franca de Occidente (de la cual son socios Tom&Jerry) tiene también como socios "desconocidos" a los socios de una empresa panameña denominada Artlist Investment Corporation... En vísperas de las declaraciones de David Murcia ante el Congreso, una pareja de panameños llega a Bogotá y son asesinados... la policía no sabe nada, Murcia no declara y los medios se callan... ¿Piensa mal y acertarás?
-Si Moncayo es un Maestro, un profesional de la educación, un hombre especializado en el oficio de darles herramientas cognitivas y fortalezas afectivas a niños y jóvenes, ¿ qué clase de niñez le brindó a su hijo para que éste tuviera que meterse a policía? ¿Qué clase de padre es el "maestro" que termina teniendo un hijo policía?
-A propósito, ¿cómo resolvieron su situación militar Tom&Jerry (los hijitos de uribe)? ¿en cuál batallón, por cuánto tiempo y en qué época prestaron su servicio militar?
-¿Por qué sería que "coincidencialmente" unos veinte días antes de que se difundiera la alarma "mundial" sobre la peste mexicana, porcina, uribista, o como se la quiera llamar, los políticos colombianos restringieron la venta libre de antigripales y antipiréticos? ¿Cuántos millones de dólares mueve la industria farmacéutica (y ahora la de pañuelos, tapabocas, guantes y antisépticos), que en Colombia es un negocio de "importación" y contrabando ? Y ¿por qué no se puede elaborar las medicinas en Colombia?
-La "violencia" ¿es un estado o una consecuencia? ¿Cómo se "combate" a los violentos? ¿Hay alguien más cruel y despiadado que un "pacificador", "pacifista" o como se quiera autodenominar?
-Juan Manuel Santos es uno de los más siniestros predadores de esta cloaca: Ministro de Hacienda durante el gobierno de César Gaviria (liberal), Ministro de Gobierno de Andrés Pastrana (conservador) y Ministro de Violencia de Alvaro Uribe (?). Quince años consecutivos ametrallando al país desde todos los flancos ¿y ahora, con su infinito cinismo, se atreve a amenazar con aspirar a la presidencia de lo que uribe deja de república? ¿En qué momento perdieron los colombianos la memoria histórica y el sentido de dignidad?
-¿Por qué "razón", a sabiendas y conociendas de la manipulación que implica toda encuesta, los medios siguen difundiendo sus "resultados" como si creyeran en su "verdad"? Hasta aquí las preguntas de la primera entrada. Agrego las siguientes:
-¿A qué, o quiénes, le debemos el prodigioso recurso bélico de haber sustituído la desastrosa tesis del "enemigo interno", hijo de la "guerra fría", por la del "narcoterrorismo", engendro de Bush y su política expansionista?
-¿A tenor de qué super poder mediático, resultó Luis Carlos Galán, un político común y silvestre como todos los de su ralea, convertido en un ídolo "popular", cuyo asesinato hay que llorar todos los años para cubrir los asesinatos de Jorge Eliecer Gaitán, Bernardo Jaramillo, Jaime Garzón y toda la Unión Patriótica?
-A propósito ¿a qué se debe que con la muerte de Galán hayan resultado tantos gananciosos (familia Galán Pachón Sarmiento y la sarta creciente de carroñeros arrimados al movimiento que lideraba el difunto)? ¿Será que, como dice Felipe Zuleta, "Galán -como las yucas- produce más bajo tierra"?

jueves, 13 de agosto de 2009

Woodstock 1969. Puueess ssi....pero ¡No!

O tal vez, quién sabe. El hecho es que entre estos 15 y 17 de agosto los nostálgicos del planeta desempolvarán los recuerdos de su traviesa (algunos dirán "rebelde") etapa de juventud, cuando muchos de ellos decidieron dejarse crecer el cabello, esgrimir un símbolo de Peace and love, reivindicar el derecho a hacer lo que se les diera la gana con su cuerpo, su tiempo y su existencia, explorar otros estados de conciencia y tomar la música como un ariete que si no derribaba, por lo menos golpearía algunas de las más marcadas tradiciones del statu quo como el adocenamiento, la pasividad y la falta de trascencencia en el protagonismo social de la juventud. Tiempo y lugar específicos para el uso de ese instrumento fueron los dias 15,16 y 17 de agosto de 1969 en la granja de Max Yasgur localizada en Sullivan County (Nueva York), ante la negativa del pueblo de Woodstock (en Ulster County). Ese 15 de agosto, a las 5 y 8 minutos de la tarde, después de un sencillo ritual del guía espiritual Swami Satchidananda, el músico folk Richie Havens abrió el concierto con High Flyin' Bird. La lista de músicos y canciones que transcurrieron ininterrumpidamente durante esos 3 días es extensa y no viene al caso para los intereses de este blog; sin embargo, no me resisto a la tentación de evocar las intervenciones de Ravi Shankar (Raga Manj Kmahaj, Iap Jor...), Joan Baez (Oh Happy Day, Joe Hill, Sweet Sunny South...),Janis Joplin (Piece of My Hearth, Ball and Chain...), The Who (I'm Free, Tommy's Holiday Camp...), Jefferson Airplane (The Other Side of This Life, Uncle Sam's Blues...), Carlos Santana (Soul Sacrifice, You Just Don't Care...), Joe Cocker (With a Little Help from My Friends, Let's Go Get Stoned...), Johnny Winter (Leland Mississippi Blues/Rock Me Baby, Mean Town Blues...) y Jimi Hendrix (Jam Back At The House, Gypsy Woman...) quien clausuró el concierto con una tocata de 18 canciones durante 2 horas.
De todo ese derroche de música, sexo y ácido lisérgico en sicodélica libertad sólo se puede expresar exclamaciones de admiración y asombro. ¡Fue un momento único y maravilloso! PERO, si miramos la edad actual de aquellos jóvenes hippies "anarcosos y libertarios", tenemos que admitir que hoy (como actores directos, o como padres de la generación yuppie) están instalados en las esferas del poder reforzando todas esas conductas represivas que creían subvertir. Dado que ese simulacro de emancipación aconteció a un año y 3 meses del épico mayo del 68, es interesante hacernos algunas preguntas: ¿En qué creían los padres de los invasores a Irak?, ¿Dónde estaban los Bush, padre e hijos? ¿Y los dictadorzuelos latinoamericanos? ¿Qué pasó con la función social en la letra de las canciones?... Definitivamente Woodstock 1969, como espectáculo masivo, constituye un momento imprescindible en la historia de los conciertos; pero, como iniciativa social con función concientizadora ha sufrido la implacable golpiza de las contradicciones humanas.
PD. Hoy, 13 de agosto, en una jugada maestra del Arcan
o, Les Paul el creador de las Gibson decidió, a sus 94 años, irse con su música a otra parte. Rock en su tumba.

lunes, 10 de agosto de 2009

Jaime Garzón. ¿Oveja negra sacrificada, o profeta silenciado?

http://www.youtube.com/watch?v=pgnpj8LlUe0
O ambas, usted mire, escuche y juzgue. Entre las pocas cosas distintas que aquí se pueda decir, sólo me queda lamentar el retroceso de 50 años (o más) en el buen gusto, la inteligencia y el compromiso del humor colombiano: ¡de Jaime Garzón a don jediondo, alerta y otricos de su estofita! Para escuchar el video sin interferencias, vaya a la columna izquierda, busque el mixPod y dele pausa, en seguida clic al video. En cuanto a lo de oveja negra, aquí está este cuento breve de Augusto Monterroso (1921-2003)

La Oveja negra

En un lejano país existió hace muchos años una Oveja negra.

Fue fusilada.

Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy bien en el parque.

Así, en los sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran rápidamente pasadas por las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura.

lunes, 3 de agosto de 2009

El "premio" a Quino ¿reconocimiento tardío o explotación inoportuna?

Que Joaquín Salvador Lavado (Quino) es un tipo muy buena persona, excelente dibujante, agudo crítico social y, sobre todo, lo suficientemente valiente y corajudo como para poner a sus criaturas a decir lo que dijeron en el momento y lugar en que lo dijeron (Argentina1964-73), es una verdad de a puño que nadie puede negar. Por esos atributos ha recibido justa, abundante y oportunamente una serie de galardones internacionales: En 1978 el Trofeo Palma de Oro del Salón Internacional del Humorismo de Bordighera; en 1981 el Premio Grandville al humor negro en Francia; en1982 el Salón Internacional de Humorismo de Montreal lo nombra 'Cartoonist del Año'; en 1988 es distinguido por Mendoza, su ciudad natal, con el titulo de 'Ciudadano Ilustre como Maestro del Humor, la Sensibilidad y la Justicia de Proyección Nacional e Internacional'; en 1992, la Sociedad Estatal Quinto Centenario organizó en Madrid una gran muestra de 1.200 m2 titulada El Mundo de Mafalda en la que además se exhibió un cortometraje realizado en Cuba por Juan Padrón sobre un dibujo de Mafalda con Colón; en 1994, en Milán, se celebraron los 30 años de Mafalda con una reunión en el Circolo della Stampa y se inauguró en Buenos Aires la Plaza Mafalda ubicada en el barrio de Colegiales; en 1997 recibió el premio de la Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid y un premio que parecería ir contra su naturaleza: "Placa de Plata" de la Asociación Madrileña de Empresarios de Restaurantes y Cafeterías, por haber contribuido con sus manifestaciones gráficas al prestigio y la difusión gastronómica (¡!); en 1998 la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires le otorgó el reconocimiento como Maestro de Arte y ese mismo año la organización B'nai B'rith Derechos Humanos, que anualmente premia a personas que se han destacado en la promoción y defensa de esos derechos le confirió el premio homónimo; en Erlagen, Alemania, el Tercer Salón Internacional Del Comic le otorgó por Mafalda el gran premio internacional Max und Moritz. En octubre de 2001 fue invitado al Salón Internacional del Cómic de Gijón y, con motivo de la Muestra Iberoamericana de Humor Gráfico, la Universidad de Alcalá de Henares lo nombró Catedrático Honorífico del Humor. En noviembre de ese año Ediciones Glénat y Hachette Canadá lo invitaron al 23º Salon du livre de Montreal y en diciembre fue galardonado por los Ministerios de Educación y Cultura y Asuntos Exteriores de España con el prestigioso premio Quevedos de Humor Gráfico. Así , pues, conociendo la profundidad intelectual y la sensata timidez de Quino, es de preguntarse si el dichoso premio "Cultura a favor de la infancia" que la rama española del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) decidió otorgarle el 13 de noviembre de este año 2009 en Madrid, en reconocimiento "por dar a su obra un contenido humanista y relacionado con los derechos humanos, específicamente de los más débiles y de la infancia" dizque recordando que en 1979 el artista gráfico donó ilustraciones de Mafalda y sus amigos para una publicación de Unicef sobre los derechos del niño, supera la más esquizofrénica y macondiana de las imaginaciones. Queda en el ambiente un desagradable tufillo a explotación propagandista de un ícono prestigioso por una institución que, o está manejada por un puñado de fósiles que hace muchos años no leen una tira cómica, o por una caterva de neo yuppies que, "o sea, no pierden tiempo viendo guonadas arica". ¿Qué otra razón hay para no "premiar" a nuevos creadores?
En lo personal, prefiero el Quino de A mí no me grite, Yo que usted..., Bien gracias ¿y usted?, Gente en su sitio, Ni arte ni parte y Prepotentes e impotentes que al de Mafalda a la que siempre he visto como una enana adulta (quizás el alter ego de Quino) que, además de tener mucho de flapper como el cabello bob cut y la incapacidad de asimilar las circunstancias de su cotidianidad, se presta a ser confundida en sus rasgos físicos con Nancy , un personaje de Fritzi Ritz de Ernie Bushmiller (+1982), que conocimos en latinoamérica como Periquita; carece de la ingenuidad de Charlie Brown el personaje central de Peanuts de Charles M. Schulz (+2000), no tiene la frescura de Dennis the Menace (Daniel el travieso-1951) de Hank Ketchman, ni la ingenuidad de Le petit Nicolas de Goscinny y Sempé, ni la ternura de Calvin y Hobbes (1985-95) de Bill Watterson; pero, no se puede negar que fue un referente cultural para las generaciones de comienzos de los setenta hasta mediados de los ochenta.Lo demás es nostalgia. Ahora, si el maestro Quino se siente bien con el "homenaje" pues que lo disfrute, al fín y al cabo, todo lo bueno que reciba se lo tiene merecido.

martes, 21 de julio de 2009

El paredón del blog 3

No sé si sea un "mal" personal, o si a muchos otros les suceda, pero este bloggero tiene que debatirse a diario entre dos pasiones, hermanas gemelas en apariencia y rivales celosas y absorventes en el trato con el soñador que las pretenda. Cuando conocí a Escritura, fue amor a primer plumazo: paredes, recibos, servilletas, márgenes de libros y periódicos... toda superficie al alcance de mi tiza, crayola, aerosol, lápiz, lapicero o estilográfico fue aprovechada para abordarla tratando de ganarme sus afectos. El problema es que en una de esas visitas tropecé con Lectura. Silenciosa, acogedora, sabia y generosa me llevó a mundos que jamás había contemplado, me develó arcanos secretos del alma humana, me deslumbró con la magnificencia de los relatos mitológicos y me sedujo con la belleza de la palabra poética. Quedé atrapado entre sus páginas y ya no puedo, ni quiero, salir de ellas. Aquí es donde se evidencia lo conflictivo de la relación de estas hermanas: Sigo pretendiendo a Escritura, pero cada vez que intento conquistarla se me aparece Lectura para enrostrarme que todo lo que le musito ya ha sido dicho de una mejor manera por muchos otros pretendientes. En fín, esa es mi tragedia de aprendiz de plumífero. Y esa la razón para pegar los textos de otros ( en esta ocasión uno de la investigadora social Claudia López -El Tiempo 7-21-09 y uno del inefable maestro Alfredo Molano Bravo- a quien ya he fusilado en el paredón 2- El Espectador 7-19-09). Las caricaturas de Garzón y Beto, respectivamente, son tomadas del diario El Espectador del 19 de julio de 2009.

Para celebrar la Independencia
Por: Alfredo Molano Bravo

SE APRESTA EL PAÍS —O UN PEDACITO de él— a celebrar el casi bicentenario del grito de Independencia, que no fue más que un murmullo solapado, a juzgar por la consigna de los criollos —medio abogados, medio comerciantes—: “Viva el rey, muera el mal gobierno”.
Ni sí ni no, sino todo lo contrario, como diría Sergio Fajardo. Independencia, ni mucha: salir de España para caer de cabeza en la órbita de la pérfida Inglaterra no fue un gran negocio, salvo para los exportadores de raíces raras y frutos curiosos, como diría López Pumarejo. Y negocio también, como ahora, para los guerreantes. Las guerras civiles del XIX fueron un deporte de caballeros ricos que se cascaban en los campos de batalla de Garrapata, La Humareda o Cascajal, y se adulaban en los grandes salones de Bogotá, Popayán o Rionegro. En realidad, el único principio que los diferenciaba era el visto bueno del arzobispo. Todos los generales —rojos o azules— eran lo mismo: hacendados, mineros, comerciantes y en el campo de los negocios no se pisaban las mangueras. La sangre la ponían los peones, aparceros, medianeros, los favorecidos con puesticos y los fieles de sacristía. Independencia de Inglaterra la hubo después de la última guerra civil sin gritos ni revolturas, cuando a cambio de la indemnización por el robo de Panamá, nuestros prohombres se abrieron de patas a la estrella polar del norte y les dieron a los gringos, como lo denunció El Espectador, el 90% del petróleo que ellos ya tenían pillado.
Y en la mismita posición Laureano Gómez mandó —dudo del verbo— el Batallón Colombia, bautizado así para la ocasión, a pelear contra los comunistas y meternos en la Guerra Fría para que los gringos le perdonaran su nazismo. Desde entonces, el Ejército aprendió a hacer también la guerra sucia que va desde el “fusílese mientras se investiga” hasta los asesinatos a inocentes llamados “falsos positivos”, crímenes de Estado que pueden ser ya dos mil. Independencia del pueblo colombiano la que mostró el canciller Turbay en Punta del Este al abanderar la expulsión de Cuba de la OEA por haberse independizado de EE.UU. Y así, nuestra independencia va a ser de nuevo festejada con la cesión de bases aéreas —Apiay, Malambo y Palanquero—, navales —Málaga, Cartagena— y seguramente la autorización para que un portaaviones se estacione en aguas nacionales del Caribe o del Pacífico. El Gobierno revira: ¡Pero es que en las cabinas de los aviones van a ir colombianos! Antecedentes hay. Verbigracia: un acuerdo firmado no hace mucho estipula que EE.UU. puede interceptar en alta mar todo tipo de naves colombianas, tanto como Colombia puede abordar todo tipo de naves gringas. Hay que imaginar el cuadro para entender de qué se habla cuando los gobiernos hablan de bilateralidad: una motonave al mando del teniente Martínez, digamos, ordena esculcar en alta mar, digamos, al portaaviones Theodore Roosevelt.
El acuerdo —“que no está acordado hasta que esté acordado”—, según la aplastante lógica del general Freddy Padilla, garantizará la inmunidad diplomática de los militares y los “llamados contratistas”, términos del mismo general, en territorio nacional. Es decir, las zonas rosas se volverán un peligro para las colombianitas y, sobre todo, para sus novios. En la Base de Manta del Ecuador se denunciaron más de trescientos atropellos, lo que aquí se multiplicará por cinco. El tratado pasará de agache en el Congreso y si no pasa en tan humillante posición, pasará de todas maneras: a pupitrazo limpio. ¡Qué dignidad puede tener la aplanadora uribista después de rechazar la ley de víctimas! No es un problema de soberanía, ha dicho el embajador Brownfield, sino de cooperación. Lo mismo que le esputó Napoleón a Fernando VII cuando invadió a España: vamos para Portugal para llegar a Inglaterra, estratagema que, según dicen los historiadores, motivó el grito de Independencia. La invasión en nuestro caso no aplica, pero la avanzada estratégica de los gringos sobre nuestros vecinos, y en particular sobre la Amazonia, es cosa delicada. Muy delicada, sobre todo para Venezuela, que comienza a ser considerada por EE.UU. como un narcoestado.
De burrada en burrada
Por Claudia López

Una cosa piensa el burro y otra el que lo arrea, afirma un popular dicho colombiano. La visión del presidente Obama de construir una política internacional que supere la lucha ideológica y militarista de la guerra fría no parece haber sido escuchada y menos atendida por sus supuestos representantes en estas tierras. Apenas ha cambiado el lenguaje. La amenaza ya no se llama comunismo, sino chavismo, y como parece políticamente incorrecto atacar al chavismo como al comunismo (con golpes de Estado, operaciones militares abiertas y apoyo a regímenes violatorios de derechos humanos), entonces agazapan la confrontación ideológica bajo la égida de lucha contra "el narcotráfico y el terrorismo". Al tiempo que Chávez seguía como protagonista en la crisis de Honduras y empezaba a liderar el debate continental por el traslado de operaciones militares estadounidenses de Manta a Colombia, una agencia norteamericana publicó un informe según el cual Venezuela es el nuevo "narcoestado" de la región y epicentro de las "principales rutas de narcotráfico". Basta un mínimo de sentido común para reconocer que si Colombia es el epicentro de los cultivos de coca en la región, es también el origen de las "principales rutas de narcotráfico". Cualquier ruta de coca que pase por Venezuela pasa o se origina en Colombia. Pero lo conveniente ideológicamente es decir que Venezuela es un narcoestado y callar sobre el estado de la democracia colombiana. Como ese informe no logró enterrar el debate del traslado de las bases ni el protagonismo del presidente Chávez, optaron por una acción más contundente: filtrar un video en el que supuestamente el 'Mono Jojoy' confirma que las Farc financiaron la campaña del presidente Correa. Como era obvio, el video se volvió una "bomba noticiosa". Un mínimo de rigor periodístico obligaba a los medios a informar que el video fue incautado hace más de dos meses, a pesar de lo cual no ha sido judicializado, y que está editado, es decir que lo que allí se ve fue manipulado por quien lo incautó y seguramente lo filtró: el Ministerio de Defensa de Colombia. Sería malpensado creer que la embajada norteamericana en Colombia es parte de la "bomba noticiosa" de no ser porque más se tardaron en filtrar el video que en salir el embajador norteamericano a resaltar la contundencia y la gravedad de lo denunciado en el video y a pedirle a la comunidad internacional que lo tome seriamente. A continuación se cumplió lo "sugerido". La Casa de Nariño ratificó la contundencia y seriedad del video, el ex ministro Santos declaró sobre el video que "más claro no canta un gallo" y el Gobierno lo envió a la OEA y la Interpol. La historieta y el repertorio estan obvio que ni siquiera nos dejaron algo para la imaginación. Si eso hacen sin que estén operando las bases en Colombia, ¿qué no harán cuando las tengan? Cualquiera que haya estudiado un mes a las Farc sabe que se caracterizan por la paranoia y compartimentación de información. Es inverosímil que el 'Mono Jojoy' reuniera a un montón de troperos farianos a leerles asuntos del secretariado. La voz y las imágenes no coinciden. Los cortes son abruptos, la intercalación de temas inconexos es evidente y los empates de la edición son como de estudio de garaje. Pero esos detalles no los nota un televidente desprevenido, mucho menos cuando la introducción de los titulares y presentadores es que apareció "la prueba reina", "irrefutable" de que las Farc financiaron a Correa. Cincuenta años de práctica y retórica "antisubversiva" no se paran en un día. Pero ya va siendo tiempo de que la nueva política de Obama se note en la práctica de sus operadores militares y políticos regionales y no sólo en sus discursos. La torpeza de la práctica antisubversiva norteamericana incendió de violaciones y guerras este continente y volvió a unos tiranos "héroes revolucionarios" y a otros "héroes de la democracia". La inercia torpe de esa práctica y retórica ha vuelto a Chávez "héroe antiimperialista". La era Obama de política exterior no se sentirá efectivamente en Latinoamérica si la práctica de sus embajadores no empieza a coincidir con los discursos de su Presidente.

viernes, 17 de julio de 2009

20 de julio "Independencia americana": mito burgués, farsa histórica y patraña oficial

www.gratisweb.com/embera_katio/
Suelen algunos paises suramericanos, entre ellos Colombia, aprovechar el 20 de julio de todos los años para sacar a las calles la parafernalia de sus cuarteles, dizque conmemorando el día mítico en que un "criollo" le destortilló a un "chapetón" un florero en la cabeza. Los historiadores oficiales, amigos de las parábolas cristianas y las metáforas grecorromanas, convirtieron una anécdota tan nimia en el grito definitivo de "independencia" de las colonias americanas ante la Corona española. El cuentico de hadas puede resultar bonito para quien se presuma descendiente de españoles (es decir, de aquellos de quienes lo liberaron las "tropas emancipadoras" ¿no le parece irónico?); pero, si usted padece el natural infortunio de ser un mestizo de esos que, aunque parecen tener algo de "blanco" en su eslabón genético, no conseguirán deshilvanar el rollo de su genealogía hasta más allá de la cuarta vuelta sin tropezar con un ancestro indígena que, en condiciones de esclavitud o servidumbre, tuvo que abrirle las piernas a un invasor para dar origen a la "latinoamérica" actual; o, peor aún, si es un indígena desplazado a punta de terror y sangre de su suelo nativo para implementar el desarrollo de "megaproyectos" hidroeléctricos o de explotación petrolera, que observa impotente cómo el gobierno central negocia sus tierras con "inversionistas extranjeros" (¿qué tal el eufemismo?): banqueros y comunicadores españoles (de los que "fuimos libertados" ¿se acuerda?), bases militares gringas (los que nos "asesoran" en fumigación, bombardeos y tácticas de tierra arrasada ¿los conoce?), quizá valga la pena que le pregunte a cualquiera de esos "colombianos orgullosos" que por un atavismo inducido cuelgan un trapo tricolor en la fachada de su casa o salen a las principales avenidas a ver el desfile de chafarotes armados hasta los dientes, o se les rompe el himen lacrimal escuchando al pequeño peroratero que les habla de independencia patria pero les escamotea la soberanía nacional para entregarsela a los traficantes de armas, a los vendedores de glifosato y a los piratas bursátiles, qué celebra y de qué se cree liberado. Hágale la misma pregunta a un colombiano emberá Katío de los que están hacinados en Bogotá mientras los kapunia fieles al régimen construyen sus fincas de recreo y plantan sus cultivos de palma en las 21.000 has. de lo que fuera su resguardo. Pregúnteles a los miles de desempleados y a los dolientes de los falsos positivos y a los campesinos desplazados por los palmicultores y a los pequeños productores afectados por el TLC. Y si las respuestas no le gustan, pregúntese a usted mismo si su conocimiento de la realidad histórica ha sido malinformado, desinformado o deformado. ¿Por quién o quienes? Bueno, ahí comienza su labor personal de autoliberación y crecimiento. Ya basta de falsos patrioterismos y de mitos dieciochezcos: en vez de celebrar "independencias" inexistentes, tratemos de construir una conciencia de identidad nacional fundamentada en la justicia social y el respeto a la diversidad étnica y pluricultural en el contexto global de las naciones del siglo XXI.

martes, 14 de julio de 2009

Julio 14- Allons enfants de la Patrie

El canto adoptado por los federados de Marsella que el 10 de agosto de 1792 participaron en la insurrección de las Tullerías, fue compuesto como un "Canto de guerra para el ejército del Rin" por Claude-Joseph Rouget de l’Isle, capitán del Cuerpo de Ingenieros del ejército francés en misión en Estrasburgo, en la noche del 25 al 26 de abril de ese año. A pesar de los cambios de régimen y de las peripecias históricas de la Nación francesa, el canto logró convertirse en Himno Nacional desde el 14 de julio de 1795 cuando es declarado canto nacional. Aunque prohibido durante el Imperio y la Restauración, el himno es rehabilitado por la revolución de 1830 con el nombre de La Marsellesa, con una orquestación de Hector Berlioz y dedicado a Rouget de l’Isle. De nuevo, la Tercera República (1879) lo proclama himno nacional y, en 1887, el Ministerio de Guerra adopta una versión "oficial". Pero, su prestigio internacional se lo debe a los revolucionarios rusos que lo adoptaron en 1917 y, en buena medida, a la película Casa Blanca. En septiembre de 1944, una circular del ministerio de Educación Nacional recomienda que se cante la Marsellesa en las escuelas "para celebrar nuestra liberación y nuestros mártires".
Allons enfants de la Patrie
Le jour de gloire est arrivé
Contre nous de la tyrannie
|: L'étendard sanglant est levé :|
Entendez vous dans les campagnes
Mugir ces féroces soldats
Ils viennent jusque dans vos bras,
égorger vos fils, vos compagnes
Aux armes citoyens! Formez vos bataillons!
Marchons, marchons,
Qu'un sang impur abreuve nos sillons.
Que veut cette horde d'esclaves
De traîtres, de Rois conjurés?
Pour qui ces ignobles entraves,
|: Ces fers dès longtemps préparés? :|
Français! pour nous, ah! quel outrage!
Quels transports il doit exciter!
C'est nous qu'on ose méditer
De rendre à I 'antique esclavage!
Quoi! des cohortes étrangères
Feraient la loi dans nos foyers!
Quoi! ces phalanges mercenaires
|: Terrasseraient nos fiers guerriers :|
Grand Dieu! par des mains enchaînées
Nos fronts sous le joug se ploieraient!
De viIs despotes deviendraient
Les maîtres de nos destinées!
Tremblez, tyrans! et vous, perfides,
L'opprobe de tous les partis,
Tremblez! vos projets parricides
|: Vont enfin recevoir leur prix.:|
Tout est soldat pour vous combattre,
S'ils tombent, nos jeunes héros,
La terre en produit de nouveaux
Contre vous tout prêts à se battre.
Français! en guerriers magnanimes
Portez ou retenez vos coups.
Epargnez ces tristes victimes
|: A regret s'armant contre nous. :|
Mais le despote sanguinaire,
Mais les complices de Bouillé,
Tous ces tigres qui sans pitié
Déchirent le sein de leur mère.
Nous entrerons dans la carrière,
Quand nos aînés n'y seront plus
Nous y trouverons leur poussière
|: Et les traces de leurs vertus. :|
Bien moins jaloux de leur survivre
Que de partager leur cercueil,
Nous aurons le sublime orgueil
De les venger ou de les suivre.
Amour sacré de la Patrie
Conduis, soutiens nos bras vengeurs!
Liberté, Liberté chérie!
|: Combats avec tes défenseurs. :|
Sous nos drapeaux, que la victoire
Accoure à tes mâles accents,
Que tes ennemis expirant
Voient ton triomphe et notre gloire!

jueves, 2 de julio de 2009

Mitologías modernas: Sitiada Utopia, Médoysa explaya su letal mirada

En uno de los diálogos del Libro Utopía, de Tomás Moro (Londres 1478-1535), el aventurero portugués Rafael Hitlodeo (la referencia fonética a un ubérrimo hitleroideo es un mal chiste de la ironía en contra de Rafael y de Adolph), respondiendo a Pedro Giles sostiene que el poder de los príncipes no es de su agrado, porque la mayoría de éstos, poseídos por la ambición, sólo se preocupa por adquirir nuevos dominios y además se rodean de aduladores motivados por ambiciones mezquinas ... mentes absurdas, soberbias y retrógradas, "en medio de una maraña de leyes desproporcionadas, injustas e ineficaces"(p.77). Más adelante, en otro diálogo, esta vez con el cardenal Juan Morton, se lamenta de la pobreza a que la imposición de leyes arbitrarias como la política de mantener ejércitos mercenarios y el destrozo de la agricultura tradicional por los propietarios de ovejas han sometido a la mayoría de la población, que para no morir de hambre tiene que recurrir al robo y demás depravaciones morales. Hitlodeo relata entonces su experiencia en una isla llamada Utopía, en la que los habitantes lo comparten todo. En esa isla la avaricia quedó abolida cuando se suprimió el dinero como valor de cambio y no existe la preocupación alimentaria ya que los graneros, que son públicos, están siempre llenos y al alcance de todos; en cambio, fuera de ella no existe la justicia social: Los nobles, los prestamistas y los banqueros viven en el lujo y el despilfarro vagando o aparentando desempeñar un trabajo sin importancia para la mancomunidad, mientras que las personas corrientes, cuyo trabajo es absolutamente esencial, llevan vidas más duras y desdichadas que las de las bestias de carga, generando por ley ganancias para los ricos y condenados al descarte por vejez o enfermedad.
Acostumbrada a la época oscura de la esclavitud, la servidumbre y el miedo, la población europea descubriría 300 años después de este libro, gracias a una revolución, que aquella isla con principios de igualdad y fraternidad entre humanos era alcanzable y 140 años más tarde, gracias a otra revolución, el fantasma que recorría el mundo les daría cabida en ese rincón a los parias y proletarios del noreste de Europa en un movimiento internacionalista que rápidamente trató de extenderse a lo largo de todos los mares, las selvas, las estepas y las montañas del planeta. Fue así como Utopia llegó a hacerse un lugar facilmente ubicable en los mapas de la Justicia y la Dignidad humanas, del cual, como resultaría de natural opción, se autodesterrarían los antiguos Señores, venidos a menos, y los filibusteros de siempre, venidos a más, quienes construyeron sus fortalezas a la derecha de los mapas. El resplandor de los muros de esas guaridas, la imponencia de sus atalayas, el tintineo de los metales de sus plazas de armas y la estridencia de las bacanales en sus salones y corredores atrajeron a Medusa, un monstruo mitológico de serpentinos cabellos y mirada insoslayable que desde allí oteaba hacia Utopía para petrificar a los incautos y desprevenidos que, seducidos por sus encantos, poco a poco se fueron escabullendo hacia ella por el extremo derecho de su isla. Inicialmente dijeron hacerlo desencantados del principio de igualdad que no les permitía tener más que los otros, posteriormente porque estaban aburridos con la monotonía y falta de resplandores y estridencias de su isla y finalmente, porque qué carajos a los seres humanos les gusta el poder. Pero es de tener cuidado, porque, como acabamos de presenciarlo en Honduras y como nos hemos acostumbrado en Colombia con los movimientos sociales que alguna vez dijeron ser de izquierda, los antiguos habitantes de Utopía que hoy fornican con Medusa están engendrando una criatura voraz y venenosa que acabará devorándose a sí misma y arrastrando en su caida los andrajos (no comibles) de aquello que una vez fuera el más precioso motivo de la existencia humana.