Mostrando entradas con la etiqueta Coyuntura política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coyuntura política. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de noviembre de 2010

La Marihuana, en busca de la ignominia

 “En los últimos tiempos algunos renegarán de la fe dando oídos a espíritus seductores y enseñanzas diabólicas, inducidos por la hipocresía de impostores cuya conciencia se halla marcada al rojo vivo, que prohíben el matrimonio y ciertos alimentos que Dios ha creado para que los creyentes y los que conocen la verdad los coman y den gracias a Dios por ello” (Timoteo 4:1).
Ahora que el Referendo gringo sobre la legalización de la marihuana ha puesto "de moda" hablar sobre los degenerados que la defienden y la gente de bien que la condena, quizás valga la pena tratar de hacer un paneo sobre la historia del cáñamo y sus derivados grifa, kif, hachís. Comencemos, pues, remontándonos hasta el año -4000, periodo en el que ya era cultivada la Cannabis sativa para elaborar textiles, según los retazos de tejidos hallados en excavaciones arqueológicas (los restos más antiguos de fibra de cáñamo  han sido hallados en China con una datación del -4000; aunque los restos hallados en Turquestán con  datación de un milenio posterior, hace considerar la posibilidad de que sea una planta cultivada originalmente en el Asia central), y vayamos de ahí a las primeras referencias históricas, que datan del año -2737, cuando el emperador chino Shen-Nung prescribe la resina del cáñamo para “la debilidad femenina”, el gota, el reuma, el estreñimiento, la malaria, la gripe y los desmayos, advirtiendo que "tomado en exceso tiende a mostrar monstruos, si se usa durante mucho tiempo puede comunicar con los espíritus y aligerar el cuerpo" Kwang-ti, otro emperador chino, en su libro Nei-Ching recomienda el uso de las flores del cáñamo para curar las heridas abiertas; del jugo fresco de las hojas para curar las picaduras del escorpión; de la resina adherida a la cáscara de la semilla para estimular el sistema nervioso; de las semillas para combatir las inflamaciones de la piel, o como tónico para el cabello, o como antídoto al envenenamiento del azufre, reconstituyente, laxante y diurético, además de ser muy apropiadas para extraer los gusanos a los recién nacidos y a los animales…Ah… y la fibra para fabricar cuerdas y tejidos (los chinos fueron los primeros en producir papel en el siglo I y los escritos más antiguos -textos budistas de los siglos II y III- están escritos sobre tejidos de cáñamo).
La cannabis fue considerada la más sagrada de las plantas.
Antiguas fuentes sánscritas hablan de las píldoras de la felicidad, un compuesto a partir de cáñamo y azúcar. A base de cáñamo era la amrita, bebida de la inmortalidad que en la mitología hindú corresponde grosso modo a la ambrosía de los dioses olímpicos (según los primeros vedas, sobre todo el cuarto o Atharva Veda, el cáñamo brotó cuando cayeron del cielo gotas de amrita). En India, el cáñamo, denominado chraas o bhang, tiene tal importancia que en algunas zonas se utiliza con funciones de moneda, como medio de intercambio comercial. La religión védica arcaica veneró la planta denominándola vijonia (fuente de felicidad y victoria) y ananda (fuente de vida): Se tomaba para aliviar la fiebre, el insomnio, la disentería, la lepra, la caspa, las jaquecas, la tosferina, la oftalmia (y otros males en los ojos). Desde el siglo –XV se celebra y conoce el cáñamo en diversas preparaciones: con agua (poust), con alcohol (loutki) y con opio (mourra). Los sacerdotes Sardu viajaban a través de la India y del mundo entero compartiendo pipas de fumar llenas de cannabis (chilum). Según su fe, el dios Shiva trajo la cannabis desde el Himalaya para que los hombres tuvieran felicidad y conocimiento. Para la tradición brahmánica ortodoxa su uso agiliza la mente, otorga salud y larga vida, concede deleite, valor y deseos sexuales potenciados. En el capítulo 9:16 del Bhagavad- gita, Krishna dice Yo soy la hierba que cura, mientras que en el Canto Quinto del Bhagarat-purana las preparaciones líquidas son la bebida favorita de Indra, el dios guerrero que representa a los invasores arios.  En Mesopotamia, hacia el periodo del dominio asirio -IX su uso aparece mencionado como incienso ceremonial y con funciones medicinales al lado del opio, la mandrágora, la cerveza y el vino. Heródoto (-484 a -425) describe una especie de sauna donde los persas arrojaban grandes trozos de cáñamo (lo más seguro en forma de haschisch) sobre piedras calentadas y se embriagaban aspirando el humo como los griegos bebiendo el vino, no está claro si con fines religiosos o recreativos.
La cannabis ha sido utilizada para los rituales religiosos. La religión zoroástrica tenía como sacramento fundamental para la clase sacerdotal el uso de la planta del cannabis. En el texto sagrado Zend-Avesta, que incluye más de 10.000 plantas medicinales, el profeta persa Zoroastro le da al cáñamo el primer lugar. La Biblia cristiana no rechaza su consumo e incluso algunos pasajes hacen referencia directa a lo bueno y útil que es utilizar hierbas como la cannabis: Bajo la denominación de Suama era bebido en la zona de Sinaí y fumado en las sinagogas; Salomón lo canta con el nombre de kalamo y Timoteo (4:1) admoniza sobre su prohibición “ En los últimos tiempos algunos renegarán de la fe dando oídos a espíritus seductores y enseñanzas diabólicas, inducidos por la hipocresía de impostores cuya conciencia se halla marcada al rojo vivo, que prohíben el matrimonio y ciertos alimentos que Dios ha creado para que los creyentes y los que conocen la verdad los coman y den gracias a Dios por ello”. En Tíbet, la difusión del budismo impuso su uso como un auxiliar para la meditación trascendental. Muchas tradiciones, escritos y creencias budistas indican que el mismo Siddhartha, Buda, antes de anunciar las cuatro verdades nobles, estuvo durante seis años inhalando y comiendo únicamente cáñamo y sus semillas. Muchos estudios revelan que el misticismo de los sacerdotes sufíes procede de los seguidores de Zaratustra que sobrevivieron a la conquista musulmana entre los siglos VII y VIII d. C.
En cuanto a la que hoy conocemos como “cultura occidental”, hacia el -1500 llega la cannabis a Europa procedente de oriente, propagándose hacia las zonas central y septentrional. Ni los griegos ni los romanos la cultivaron sistemáticamente, pero desde el siglo -VII la obtenían de los celtas (en Marsella se ofrecían cuerdas, velas y estopas a todo el Mediterráneo). El cáñamo se usaba en los ritos dionisíacos y en las liturgias de Eleusis para revelar a los iniciados los arcanos del mito de Deméter. Los sacerdotes, que llevaban el nombre de eumólpidas (cantores de melodías benignas), se decían hijos de la luna para hacer de mediadores entre la tierra y el cielo. La Odisea narra cómo cuando Telémaco, que durante el banquete ofrecido en su honor por Menelao evoca el destino de su padre Ulises y cae con todos los comensales  en una profunda melancolía; entonces, Helena ordena a los criados que echen nepenthés (una decocción de cáñamo con vino resinado y mirra, de uso tradicional para animar las reuniones privadas) en las copas y la sonrisa vuelve a los labios de todos los que estaban allí. Diodoro Sículo, historiador de la época de Cesar, escribe que las mujeres de Tebas preparaban mediante cáñamo una pócima que tenía el mismo efecto que el nepente de Homero. Dioscórides (20 al 60 d. C.), médico griego residente en Roma, autor de la primera farmacopea basada en plantas medicinales, habla del cáñamo y de las visiones y alucinaciones placenteras que provoca. Tal como se deduce de algunas breves anotaciones de Lucilio, Plinio, Columela y Celso (siglo II d. C.), en Roma se utilizaba principalmente la fibra para confeccionar vestidos y para las gúmenas (maroma gruesa para atar áncoras) y las velas de las naves. Su extracto era utilizado para mantener alta la moral de los marineros en los momentos difíciles (en un trirreme cartaginés de guerra del siglo -III recuperado en 1969 en Isla Larga fueron halladas dos ánforas llenas de hachís). El kiphy, que es un incienso ceremonial de posible psicoactividad, entre cuyos ingredientes hay una “resina” (probablemente de cáñamo), forma ya parte de las reuniones de los ricos, este producto era importado desde Egipto y era muy costoso. En la Metamorfosis de Ovidio se habla de un tal Glauco que toma “hierba” de extraños efectos. Por Galeno, médico de la corte imperial (129 al 200 d. C.), sabemos que era frecuente ofrecer flores de cáñamo en reuniones sociales para incitar la hilaridad y el disfrute (costumbre aprendida de las sociedades ateniense o de los celtas). El fumar hachís egipcio era una excentricidad (valía una fortuna), mientras que el opio se consideraba un bien básico para el hogar romano. Al iniciarse el siglo IV, el edicto de Diocleciano sobre precios fija el del modius castrense de opio – con una capacidad para 17,5 litros- en 150 denarios, cuantía que sigue siendo extremadamente módica si se compara con los 80 denarios que costaba el kilo de hachís... 
En fin, como suelo decir, el giro político-policivo tras el que se ha encubierto la explotación económica de la marihuana, es una historia larga que merece ser contada. Yo dejo aqui, por cuestiones de espacio, lamentando no haber llegado hasta los antecedentes de la situación actual, que deben ser divulgados, si es que alguien quiere algún dia desenmascarar las causas ocultas de la persecución obsesiva a una planta indefensa.

sábado, 30 de octubre de 2010

De la catarsis y la esjatología como instrumentos de liberación

Hay un mundo infernal, cruel y despiadado, del que todos tenemos conocimiento y, sin embargo, como en el mito popular de los avestruces, nos empecinamos en clavar la cabeza en las arenas de la "autocensura", el comportamiento "políticamente correcto" y el cuidado en el manejo de las imágenes (tanto visuales como auditivas, individuales como colectivas,  propias como ajenas) con la pretensión ingenua de establecer una barrera moral entre la crudeza de los acontecimientos y la inconciencia de nuestra participación en ellos. Sin embargo, si se esfuerza un poco la vista, es posible observar bajo esa primera capa de "celo cristiano", una densa telaraña de  incoherencias entre el discurso y las acciones de los predicadores de toda laya (religiosos, políticos, económicos y "bien intencionados")... Entonces, se acaba vislumbrando un imbricado ecosistema de causas, métodos y propósitos de un clan dantesco que manipula los hilos del comportamiento salvaje de un determinado grupo social humano. 
Para definir la tragedia en su Poética, Aristóteles recurre a la Catarsis como el acto de  purificación emocional, corporal, mental y religiosa mediante la experiencia abrupta de sentimientos de miedo y de compasión. Según Aristóteles, la catarsis es la facultad de la tragedia de redimir (o "purificar") al espectador de sus propias bajas pasiones al verlas proyectadas en los personajes de la obra y al permitirle ver el castigo merecido e inevitable de éstas, de modo que, después de presenciar la obra teatral, se entenderá mejor a sí mismo y no repetirá la cadena de decisiones que llevaron a los personajes a su fatídico final. Josef Breuer y Sigmund Freud, iniciadores de las teorías del Psicoanálisis, retomaron ese concepto y denominaron método catártico al proceso de re-vivencia o remembranza del momento en que una emoción o sentimiento debieron ser reprimidos por un sujeto cuya represión terminó manifestándose en alguna forma patológica de angustia. En cuanto a lo Es(c)jatológico, bueno, los colombianos hemos aprendido a revolcarnos en sus dos acepciones... Entremos en materia, para no convertir este espacio en una aula pretensiosa y soporífera. El texto y las gravaciones que podrán sufrir después del siguiente punto aparte, aparecieron en la Revista Semana del mes de junio de 2010; pero ésa es una revista de élite con circulación restringida y a mí se me hace que acontecimientos como este debieron haber desatado una conmoción planetaria que, como a todos nos consta, nunca tuvo trascendencia. Las otras imágenes son clandestinas, es decir, no circularon en los medios, pero son de fácil consecución en cualquier zona rural o urbana del territorio nacional.
"Treinta de enero de 2010. Un grupo de sicarios habla por teléfono de su más reciente "vuelta"(1): el asesinato de una persona en Montería. En una llamada interceptada por el Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía, alias 'Toto' y 'el Flaco', miembros de la banda Los Urabeños, le cuentan a alias 'Jimmy', como si fuera un juego, el escabroso crimen que acaban de cometer:
Toto: Estábamos jugando... a pico y pala...
Jimmy: ¿Hicieron algo?
Toto: De eso que usted hace y le gusta mucho... apenas nos estamos cambiando.
Jimmy: ¿Y quiénes boliaron(2) ahí?
Toto: Usted viera al Flaquito...
Jimmy: ¿Y 'Caliche' qué? ¿Buen boliador?
Toto: Esa gonorrea(3) fue el que empezó...
Jimmy: Páseme a la Flaca.
Flaco: Hola, perra(4).
Jimmy: Hola, descuartizadora (Jimmy y el Flaco se ríen). Hola, carnicera. Me guarda un pedacito de ñervo(5).
Flaco: ¿Frito o sudao?
Los que hablan uno de los nuevos carteles que se están peleando el poder del narcotráfico en el país y que tiene una guerra casada con Los Paisas. Las dos bandas son derivaciones de los imperios criminales de dos ex jefes paramilitares hoy detenidos: los primeros de 'Don Mario', Daniel Rendón Herrera, y los segundos de 'Don Berna', Diego Murillo Bejarano. Pocos días después, una nueva conversación interceptada al mismo grupo terminó de aterrarlos. Fue hace apenas cuatro meses. Mientras espera que del otro lado de la línea le contesten, alias el soldado comenta: "Pegué el dedo de una: tres en serie en una noche"(6) Luego habla con alias chumilo. Primero le pregunta si se quedaron con el dinero y el celular de uno de los muertos y después le inquiere por otra de las víctimas:
Soldado: Y le quitaron la ropita a la peladita(7) esa...
Chumilo: Tocaba, eso pa' desarmarla(8) tocaba...
Soldado: ¿Y qué, cómo era?
Chumilo: Normal, estaba buena(9).
Soldado: ¿Sí?
Chumilo: Sí, eso pa' desarmarla tocaba empelotarla.
Soldado: Y qué, gonorrea... ¿no le hicieron males?(10)
Los investigadores luego identificaron a las tres víctimas de esta masacre: un oficial retirado del Ejército, su madre y su novia. Estos se sumaron al caso de un mototaxista, que al parecer es el mencionado en la primera grabación, y al de un taxista cuyo cuerpo fue encontrado después. Todos los crímenes sucedieron en Montería, las autoridades los atribuyen al mismo grupo y no descartan que sean más las personas asesinadas y descuartizadas. Gracias a sofisticadas técnicas forenses y al uso de perros adiestrados, los cuerpos del ex oficial y su familia y el del mototaxista fueron encontrados en la finca Villa Elena, a menos de diez minutos de Montería por la vía principal que conduce a Arboletes. El otro fue enterrado en otra hacienda. Todos los cuerpos se hallaron a poca profundidad. Sobre el tronco de la víctima ponían su cabeza y sus extremidades, luego la ropa y encima la siguiente víctima en las misma condiciones. En estos casos, la desmembración se dio luego de un tiro de gracia. Después fueron cortados con machete; en unos casos, por la forma de los cortes se evidencia su poca práctica. Según especialistas, esto se hace por algún tipo de "satisfacción muy íntima y personal del victimario", como explicó el especialista Javier Rojas al Meridiano de Córdoba, que dio a conocer la noticia de los nuevos descuartizamientos. "Puede ser como una firma de comportamiento grupal", dice. Incluso a los investigadores les llamó la atención la forma cuidadosa como organizaron los cuerpos dentro de la fosa. Una nueva conversación permitió al CTI avanzar en la captura de los asesinos. 
Uno de ellos, alias 'Caliche', llamó a su madre. Este es un fragmento del diálogo hijo/madre:
Caliche: Otra cosa, cuchita.(11) ¿Sabe qué, más bien? Que pa' toda la gente que hagan que yo estoy muerto.
Madre: ¿Por qué? ¿Qué pasó?
Caliche: No, tiene que ayudarme, en estos días me tocó hacer unas cosas que… Yo sé que usted me ha dicho que no le comente nada de lo que yo hago... Lo que hice ese día ahí fue una vuelta ahí que uno nunca olvida eso... Sabe qué, madrecita, me tocó picar a un man (12), a la mamá y a la hermanita...
Madre: Huyy… por Dios bendito.
Caliche: Se lo juro, cucha. Y sabe qué, madrecita. Me siento mal, me siento arrepentido.
Madre: Mijo, pero si no lo hacía usted, se lo hacían a usted…
Caliche: Y es el momentico, viejita, que sabe qué, cucha, me siento raro...
Madre: No pues, rece, mijo. Es algo que le tocó a usted, mijo.
Caliche: Ese día yo nada más veía eso y en la mente mía pensaba era en usted y en la niña. Pero sabe qué, cucha. Se lo digo de corazón: al man no, nada, normal. Al man le di sin mente(13). Pero a la mamá y a la hermanita… remordimiento nada más, porque mi mamá y mi hermanita… yo pienso es eso y no quiero que nada de eso les pase a ustedes…
Luego la madre le recomienda que lo mejor es que "haga sus cosas lejos, donde nadie lo conozca... y no se meta en problemas...", y concluye mencionando otro crimen:
Caliche: En estos días Jimmy se ganó diez palos(14) y le llevó cinco palos a la cucha de una(15).
Madre: ¿Y en qué se los ganó?
Caliche: Usted sabe… haciendo lo mismo de uno. Yo no me conformo con eso, sino que más.
Madre: De pronto midiosito(16) a usted lo tiene pa' más, no sé…
Caliche: Dios quiera que sí. Bueno, pues, madrecita, mis bendiciones.
Madre: Que mi Dios lo bendiga. Que las ánimas benditas lo protejan de todo mal y peligro.
Siguiéndole el hilo a esta pista, los investigadores encontraron que se había dado la orden de asesinar al menos a diez personas más en la capital y a otras cinco en Córdoba. La sorpresa de los investigadores fue mayúscula cuando se dieron cuenta de que los descuartizadores son personas menores de 25 años y que no han sido paramilitares, lo cual hubiera ayudado a explicar el origen de su comportamiento sangriento. Además, son jóvenes de ciudad, principalmente de comunas de Medellín, que no han tenido contacto con implementos de campo como los usados en los desmembramientos."

¿Siente asco, rabia, impotencia? Trate de imaginarse el terror cotidiano de nuestros campesinos y jóvenes de barrios periféricos, mientras el salgareño, cínico impune, implementa su estrategia de rumores y corrupción para instalarnos desde la alcaldía de Bogotá su política de terror y miseria. ¡Carajo! ¡Abra los ojos! Vomité, si es necesario... pero ¡REACCIONE! ¡Déjese tocar! No se siga refugiando en la ignorancia de lo que en este momento está sucediendo allá afuera, a pocos metros de su engañosa "seguridad democrática".
(1) Vuelta- Diligencia o gestión que no necesariamente ha de ser criminal.
(2) Boliaron-Pasado de /boliar/ expresión coloquial paisa cuyo campo semántico se extiende desde ejecutar una acción hasta botar o desprenderse de algo.
(3) Gonorrea-Si bien este insulto tuvo su origen lumpesco en la región paisa, acabó extendiéndose por toda la geografía nacional como una forma socioléctica de saludo entre menores de 30 años.
(4) Perra- Como el anterior, terminó siendo un saludo entre varones, pero conserva su valor de insulto cuando se refiere a la mujer.
(5) Ñervo- En el lenguaje coloquial paisa se pronuncia /ñervo/ para hacer alusión al tejido conjuntivo conocido como NERVIO
(6) Pegué el dedo de una: tres en serie en una noche- Había asesinado a tres personas en una misma noche.
(7) Peladita- Diminutivo de /pelada/ término para "mujer jóven" en el occidente colombiano.
(8) Desarmarla- Cortarla en trozos.
(9) Estaba buena- Provocaba hacerle sexo.
(10) ¿No le hicieron males?- Como si fuera poco el asesinato y descuartizamiento, para estos individuos el desahogo sexual con la víctima es la marca de su "poder". Hace una semana, un contingente de soldados violó a una niña de 9 años y la asesinó junto con sus dos hermanitos.
(11) Cuchita- Diminutivo de /cucha/ denotativo de vieja y connotativo cariñoso de mamá.
(12) Man- Obviamente, /hombre/. Lo interesante de la socialización spanglizada de este término anglo, de uso generalizado en todo el territorio nacional, independiente de la edad y clase social, es la remanencia de la influencia lingüística de la acción "misionera" de los cuerpos de paz gringos de los años 60.
(13) Sin mente- Sin conmoverse, sin pensarlo, sin tener conciencia de las consecuencias de su acción,
(14) Diez palos- Diez millones de pesos.
(15) De una- ¡Ya!, inmediatamente.
(16) Midiosito- A pesar de que todos y cada uno de los paisas hacen una ostentosa confesión de su fe en el dios del dogma crisriano, es corriente escuchar a cada quien invocando a su dios personal como el único y verdadero dios.

viernes, 8 de octubre de 2010

De El Comandante Che - En el día del Guerrillero Heroico

Ernesto Guevara de la Serna (Rosario, Argentina, 14 de junio de 1928- La Higuera, Bolivia, 9 de octubre de 1967) La Higuera, una pequeña localidad de un poco más de 100 habitantes, ubicada al sur de la provincia Vallegrande en el departamento de Santa Cruz, Bolivia, ingresó a los anales de la Historia Universal de la Infamia por las ejecuciones de Willy Cuba  y El Che el 9 de octubre de 1967 después de su rendición en la batalla de la Quebrada del Churo. A 43 años de la oblación, todo comentario al respecto puede resultar anacrónico,  ininteligible o, en el mejor de los casos, redundante ante el océano de documentos que hoy proliferan sobre el tema. Así pues, para rendir mi debido homenaje, publico el siguiente compendio de algunas anotaciones hechas por el Che en su libreta de apuntes cuando andaba por el Congo, en un momento posterior al 22 de mayo de 1965. El tema del escrito recoge su sentir ante "la noticia más triste de la guerra”: el anuncio que Osmany Cienfuegos le hiciera de la posible muerte de Celia, su madre. Las fotos son de los profesores chilenos Patty Cepeda y su compañero Eduardo Rea. (las negritas son mías) 
"En conversación telefónica desde Buenos Aires informaban que mi madre estaba muy enferma, con un tono que hacía presumir que ese era simplemente un anuncio preparatorio. [...] Tuve que pasar un mes en esa triste incertidumbre, esperando resultados de algo que adivinaba pero con la esperanza de que hubiera un error en la noticia, hasta que llegó la confirmación del deceso de mi madre. Me lo dijo como se deben decir estas cosas a un hombre fuerte, a un responsable, y lo agradecí. No me mintió preocupación o dolor y traté de no mostrar ni lo uno ni lo otro. ¡Fue tan simple! Además había que esperar la confirmación para estar oficialmente triste. Me pregunté si se podía llorar un poquito. No, no debía ser, porque el jefe es impersonal: no es que se le niegue el derecho a sentir, simplemente, no debe mostrar que siente lo de él; lo de sus soldados, tal vez. 
-Fue un amigo de la familia, le telefonearon avisándole que estaba muy grave, pero yo salí ese día 
-Grave, ¿de muerte? 
-Sí. 
-No dejes de avisarme cualquier cosa. 
-En cuanto lo sepa, pero no hay esperanzas. Creo. 
Ya se había ido el mensajero de la muerte y no tenía confirmación. Esperar era todo lo que cabía. Con la noticia oficial decidiría si tenía derecho o no a mostrar mi tristeza. Me inclinaba a creer que no. El sol mañanero golpeaba fuerte después de la lluvia. No había nada extraño en ello; todos los días llovía y después salía el sol y apretaba y expulsaba la humedad. Por la tarde, el arroyo sería otra vez cristalino, aunque ese día no había caído mucha agua en las montañas; estaba casi normal. 
---Decían que el 20 de mayo dejaba de llover y hasta octubre no caía una gota. Decían... pero dicen tantas cosas que no son ciertas.---¿La naturaleza se guiará por el calendario? No me importaba si la naturaleza se guiaba o no por el calendario.--- En general, podía decir que no me importaba nada de nada, ni esa inactividad forzada, ni esta guerra idiota, sin objetivos. Bueno, sin objetivo no; sólo que estaba tan vago, tan diluido que parecía inalcanzable, como un infierno surrealista donde el eterno castigo fuera el tedio. Y, además, me importaba. Claro que me importaba.
"Hay que encontrar la manera de romper esto", pensé. Y era fácil pensarlo; uno podía hacer mil planes, a cual más tentador, luego seleccionar los mejores, fundir dos o tres en mío. simplificarlo, verterlo al papel y entregarlo. Allí acababa todo y había que empezar de nuevo. Una burocracia más inteligente que lo normal; en vez de archivar, lo desaparecía. Mis hombres decían que se lo fumaban, todo pedazo de papel puede fumarse, si hay algo dentro. Era una ventaja, lo que no me gustara podía cambiarlo en el próximo plan. Nadie lo notaría. Parecía que eso seguiría hasta el infinito. Tenía deseos de fumar y saqué la pipa. Estaba, como siempre, en mi bolsillo. Yo no perdía mis pipas, como los soldados. Es que era muy importante para mí tenerla. En los caminos del humo se puede remontar cualquier distancia, diría que se pueden creer los propios planes y soñar con la victoria sin que parezca un sueño: sólo una realidad vaporosa por la distancia y las brumas que hay siempre en los caminos del humo. Muy buena compañera es la pipa; ¿cómo perder una cosa tan necesaria? ¡Qué brutos!
No eran tan brutos: tenían actividad y cansancio de actividad. No hace falta pensar entonces y ¿para qué sirve una pipa sin pensar? Pero se puede soñar. Si, se puede soñar, pero la pipa es importante cuando se sueña a lo lejos; hacia un futuro cuyo único camino es el humo o un pasado tan lejano que hay necesidad de usar el mismo sendero. Pero los anhelos cercanos se sienten con otra parte del cuerpo, tienen pies vigorosos y vista joven; no necesitan el auxilio del humo. Ellos la perdían porque no les era imprescindible, no se pierden las cosas imprescindibles. 
¿Tendría algo más de ese tipo? El pañuelo de gasa. Eso era distinto; me lo dio ella por si me herían en un brazo, sería un cabestrillo amoroso. La dificultad estaba en usarlo si me partían el carapacho. En realidad había una solución fácil, que me lo pusiera en la cabeza para aguantarme la quijada y me iría con él a la tumba. Leal hasta en la muerte. Si quedaba tendido en un monte o me recogían los otros no habría pañuelito de gasa; me descompondría entre las hierbas o me exhibirían y tal vez saldría en el Life con una mirada agónica y desesperada fija en el instante del supremo miedo. Porque se tiene miedo, a qué negarlo. Por el humo, anduve mis viejos caminos y llegué a los rincones íntimos de mis miedos, siempre ligados a la muerte como esa nada turbadora e inexplicable, por más que nosotros, marxistas-leninistas explicamos muy bien la muerte como la nada. Y, ¿qué es esa nada? Nada. Explicación más sencilla y convincente imposible. La nada es nada; cierra tu cerebro, ponle un manto negro, si quieres, con un cielo de estrellas distantes, y esa es la nada-nada; equivalente: infinito. Uno sobrevive en la especie, en la historia, que es una forma mistificada de vida en la especie; en esos actos, en aquellos recuerdos. ¿Nunca has sentido un escalofrío en el espinazo leyendo las cargas al machete de Maceo?; eso es la vida después de la nada. Los lujos; también. No quisiera sobrevivirme en mis hijos: ni me conocen; soy un cuerpo extraño que perturba a veces su tranquilidad, que se interpone entre ellos y la madre. Me imaginé a mi hijo grande y ella canosa, diciéndole, en tono de reproche: tu padre no hubiera hecho tal cosa, o tal otra. Sentí dentro de mí, hijo de mi padre yo, una rebeldía tremenda. Yo hijo no sabría si era verdad o no que yo padre no hubiera hecho tal o cual cosa mala, pero me sentiría vejado, traicionado por ese recuerdo de yo padre que me refregaran a cada instante por la cara. Mi hijo debía ser un hombre; nada más. mejor o peor, pero un hombre. Le agradecía a mi padre su cariño dulce y volandero sin ejemplos. ¿Y mi madre? La pobre vieja. Oficialmente no tenía derecho todavía, debía esperar la confirmación. Así andaba, por mis rutas del humo cuando me interrumpió, gozoso de ser útil, un soldado.
-¿No se le perdió nada? 
-Nada -dije, asociándola a la otra de mi ensueño.
-Piense bien. Palpé mis bolsillos: todo en orden. 
-Nada. 
-¿Y esta piedrecita? Yo se la vi en el llavero.
-¡Ah, carajo!. 
Entonces me golpeó el reproche con fuerza salvaje. No se pierde nada necesario, vitalmente necesario. Y, ¿se vive si no se es necesario? Vegetativamente sí. Un ser moral no, creo que no, al menos. Hasta sentí el chapuzón en el recuerdo y me vi palpando los bolsillos con rigurosa meticulosidad, mientras el arroyo, pardo de tierra montañera, me ocultaba su secreto. La pipa, primero la pipa; allí estaba. Los papeles o el pañuelo hubieran flotado. El vaporizador, presente; las plumas aquí; las libretas en su forro de nylon. sí; la fosforera, presente también, todo en orden. Se disolvió el chapuzón.
Sólo dos recuerdos pequeños llevé a la lucha; el pañuelo de gasa, de mi mujer y el llavero con la piedra. de mi madre, muy barato éste, ordinario; la piedra se despegó y la guardé en el bolsillo. ¿Era clemente o vengativo, o sólo impersonal como un jefe, el arroyo? ¿No se llora porque no se debe o porque no se puede? ¿No hay derecho a olvidar, aún en la guerra? ¿Es necesario disfrazar de macho al hielo? Qué sé yo. De veras, no sé. Sólo sé que tengo una necesidad física de que aparezca mi madre y yo recline mi cabeza en su regazo magro y ella me diga: "mi viejo", con una ternura seca y plena y sentir en el pelo su mano desmañada, acariciándome a saltos, como un muñeco de cuerda, como si la ternura le saliera por los ojos y la voz. porque los conductores rotos no la hacen llegar a las extremidades. Y las manos se estremecen y palpan más que acarician, pero la ternura resbala por fuera y las rodea y uno se siente tan bien, tan pequeñito y tan fuerte. No es necesario pedirle perdón; ella lo comprende todo: uno lo sabe cuando escucha ese "mi viejo"... -¿Está fuerte? A mí también me hace efecto; ayer casi me caigo cuando me iba a levantar. Es que no lo dejan secar bien, parece. ---Es una mierda, estoy esperando el pedido a ver si traen picadura como la gente. Uno tiene derecho a fumarse aunque sea una pipa, tranquilo y sabroso ¿no?..